0%

ENOTURISMO

ONTUR Entorno

ENOTURISMO

El turismo enológico es mucho más que visitar bodegas, es adentrarse en una cultura milenaria, es visitar un
paisaje siempre cambiante, es tocar la tierra, sentir el aroma y la textura de la vid, es conocer métodos ancestrales
y rabiosamente modernos. Siente, toca, bebe, vive y desconecta del mundo.

El vino es una parte importante de la economía y la cultura de Ontur y sus alrededores. La zona se encuentra en la región vitivinícola de la D.O.P. Jumilla, reconocida por la producción de vinos de calidad.

Se cultivan principalmente variedades de uva tinta, como la Monastrell, una de las variedades emblemáticas de la región. Esta variedad se adapta muy bien al clima y al suelo de la zona, dando lugar a vinos tintos intensos y con carácter.

Los vinos de la D.O.P. Jumilla, que incluye los de Ontur, se caracterizan por ser vinos tintos con buen cuerpo, intensidad de color y ricos sabores frutales. Son vinos de buen envejecer a los que el tiempo beneficia aportándoles matices y complejidad.

Disfruta todo el año

 

En Ontur, el enoturismo, es una actividad para disfrutarla todo el año. Cada estación es un cambio y cada cambio es una sorpresa.

La primavera nos deleita con la delicadeza del verde fresco de sus brotes sobre las cepas retorcidas, viejas y estriadas.

En verano los viñedos se presentan en su máximo esplendor, el color verde intenso se mezcla con los variados tonos de los racimos de uva en una sinfonía armoniosa y llena de contrastes. Pero sin duda es el otoño la estación en la que el paisaje se convierte en algo impresionante. Tonos rojos, anaranjados, dorados y cobrizos tiñen las hojas de las viñas, creando un espectáculo visual inolvidable.

El invierno es la época de reposo de las viñas, es, por lo tanto, la estación en que la actividad se produce en el interior de las bodegas.

Rutas del vino

 

Ontur esta incluida dentro de la Ruta del Vino de Jumilla. ya que dispone de al menos 5 bodegas de vino activas, además de almazaras. El mundo del vino es algo que está en auge, solo tenemos que ver la afluencia que genera cualquier actividad que se organiza, ya sea la cata o ‘Música entre vinos’, que se ha celebrado en Bodegas Pio del Ramo.

Es una actividad para vivirla en todas las estaciones del año.

Las 3 actividades típicas relacionadas con el conocimiento del mundo vitivinícola son: Visitar bodegas, catas de vino, visitar viñedos.

Algunas de las actividades que mejor combinan con las anteriores son: Comidas maridaje, rutas en bicicleta, senderismo.

+

Search Room

Los campos obligatorios son seguidos por *